Los automóviles deportivos han estado presentes desde los inicios del automóvil. Ya a comienzos del siglo XX se llevaron a cabo competiciones con coches especialmente diseñados para competir. Curiosamente, el primer deportivo que se reconoce oficialmente como tal fue el Hispano-Suiza Alfonso XIII, de origen español. Años más tarde, emergió el primer superdeportivo, un vehículo de producción que superaba las prestaciones típicas. Este fue el Lamborghini Miura Sperimentale.
Este prototipo dio pie al Lamborghini Miura, un modelo que revolucionó la noción de deportivos al establecer el concepto de superdeportivo. El Sperimentale, correspondiente al chasis #0502, fue exhibido por Lamborghini en varios eventos de 1966, como el Salón del Automóvil de Ginebra y el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1.
Lamborghini Miura Sperimentale, el origen del superdeportivo
Este modelo, aunque nunca presentó el logo del toro y experimentó alrededor de 20 cambios de color a lo largo de su desarrollo, guarda un notable parecido con el modelo de producción final. Su diseño es obra de Marcello Gandini. Más tarde, la marca italiana desarrolló otros cuatro prototipos: #0862, #0706, #0961 y #0979, los cuales fueron utilizados para diversas pruebas antes de que se iniciara la producción en masa del modelo final.
El chasis #0502 fue la elección de Lamborghini para su presentación oficial en Ginebra, contando con un motor V12 atmosférico orientado a 60 grados que generaba 385 CV de potencia, emparejado con una transmisión manual de cinco velocidades y tracción trasera. La versión más radical de este modelo fue el Lamborghini Miura P400 SV, que incluyó mejoras en la suspensión, motor y otros componentes.
Al momento de su lanzamiento, el Lamborghini Miura se convirtió en el coche de producción homologado para uso en carretera más veloz del mundo, alcanzando una velocidad máxima de 300 km/h. Entre finales de 1966 y diciembre de 1972, se produjeron un total de 765 unidades, distribuidas en 475 Miura P400, 140 Miura P400-S y 150 Miura P400-SV. Cabe destacar que el P400-SV estuvo en el mercado por un periodo de 18 meses, aunque su fabricación se extendió hasta 1973.