A pesar de que las cifras en la Fórmula 1 pueden parecer menores en comparación con deportes como el fútbol o la NBA, los pilotos enfrentan limitadas oportunidades para generar ingresos a través de patrocinios, dado que están comprometidos con sus respectivos equipos y patrocinadores.
Por ejemplo, Max Verstappen solo obtuvo 5 millones de dólares en acuerdos comerciales en 2024, una cifra que resulta modesta si se la compara con las de las figuras de otros deportes.
Ranking de los 10 pilotos mejor pagados en 2024
Max Verstappen (Red Bull Racing) – 75 millones de dólares
Lewis Hamilton (Mercedes) – 57 millones de dólares
Lando Norris (McLaren) – 35 millones de dólares
Fernando Alonso (Aston Martin) – 27,5 millones de dólares
Charles Leclerc (Ferrari) – 27 millones de dólares
George Russell (Mercedes) – 23 millones de dólares
Oscar Piastri (McLaren) – 22 millones de dólares
Sergio Pérez (Red Bull Racing) – 19,5 millones de dólares
Carlos Sainz (Ferrari) – 19 millones de dólares
Pierre Gasly (Alpine) – 12 millones de dólares
Con varios contratos y extensiones firmados para 2025, se anticipa que las ganancias de los pilotos seguirán en aumento.
Uno de los movimientos más relevantes es el posible traspaso de Hamilton a Ferrari, que podría alcanzar un nuevo récord salarial.
Por otro lado, Verstappen, quien tiene contrato con Red Bull hasta 2028, podría reconsiderar su futuro en la Fórmula 1 dependiendo de las nuevas especificaciones técnicas que lleguen en 2026.
A pesar de su dominio en el campeonato, el piloto neerlandés ha mostrado interés en explorar otras categorías del automovilismo, como las carreras de 24 horas en Le Mans y Daytona.
Los ingresos de los pilotos de Fórmula 1 están influenciados por diversos factores.
Para empezar, el deporte está atravesando un periodo de crecimiento excepcional, con ingresos centrales de 3.200 millones de dólares en 2023, según indicó Liberty Media.
Esto ha facilitado que los equipos incrementen sus presupuestos y ofrezcan salarios más atractivos a sus pilotos.
Además, la instauración de un límite de gastos en 2021, que no incluye la compensación de los pilotos, ha llevado a los equipos más adinerados a invertir más en talento, aprovechando esta exención para diferenciarse de la competencia.