El fin de semana en Abu Dabi marca un hito importante en la historia de la Fórmula 1, pues cierra la temporada más extensa que hemos visto hasta ahora, con nada menos que 24 emocionantes carreras disputadas. Este icónico circuito de Yas Marina ha tenido el privilegio de recibir a la máxima categoría del automovilismo en 15 ocasiones, y 12 de ellas han servido para cerrar el calendario anual, convirtiendo a este lugar en un escenario lleno de expectativas y emociones.
Ediciones decisivas en Yas Marina
Históricamente, algunas de estas ediciones han sido cruciales para definir los campeonatos. En 2021, tanto el campeonato de pilotos como el de constructores se decidieron en este circuito. Recuerdos de 2010, 2014 y 2016 aún resuenan, cuando la batalla fue únicamente por el título de pilotos, dejando a los fanáticos al borde de sus asientos. Este domingo, la atención estará centrada en la pelea por el campeonato de constructores de 2024, donde McLaren y Ferrari se enfrentarán en un duelo que promete ser electrizante.
Selección de neumáticos
Siguiendo la tradición del circuito, Pirelli ha elegido utilizar sus compuestos más blandos: el C3 como neumático duro, el C4 como medio y el C5 como blando. Las expectativas indican que los neumáticos rojos se utilizarán principalmente durante las sesiones de clasificación, mientras que los compuestos medios y duros serán fundamentales para la carrera del domingo. Una particularidad de esta jornada será que será la tercera carrera nocturna consecutiva, lo que añade un matiz extra a cómo los equipos manejarán la estrategia y el rendimiento de sus vehículos.
Un trazado más rápido y fluido
Desde las modificaciones del trazado en 2021, el circuito de 5,281 kilómetros ha adquirido una nueva personalidad, convirtiéndose en un recorrido más rápido y fluido que ofrece múltiples opciones de adelantamiento. La característica particular de este circuito es que las fuerzas en los neumáticos son de nivel medio a bajo, en gran parte debido a la ausencia de curvas de alta velocidad. Sin embargo, el agarre de la superficie es limitado y su abrasión se clasifica como promedio dentro del calendario, lo que significa que los ingenieros deberán estar en constante sintonía con las condiciones de la pista.
Impacto de las temperaturas
Un factor que juegan un papel importante son las temperaturas, dado que dos de las tres sesiones de entrenamientos libres se realizarán durante el día. Mientras que el FP2 y la carrera comenzarán al caer la tarde y la clasificación será nocturna, la gestión térmica de los neumáticos se vuelve crucial. Con el descenso de temperaturas a medida que avanza la jornada, los equipos deberán ajustar sus estrategias y configuraciones de monoplazas para optimizar el rendimiento.
Evolución de la pista
En este contexto, es esencial entender que las condiciones de la pista pueden cambiar rápidamente. A medida que se acumula goma en la superficie, especialmente durante los primeras horas de actividad gracias a los tres eventos de soporte —F4 UAE, F1 Academy y F2— los pilotos deberán estar listos para adaptarse a las nuevas dinámicas que surjan.
Estrategias para la carrera
La estrategia de carrera se presenta como un elemento clave. Dado que el graining (desgaste irregular de los neumáticos) puede ser significativo en este circuito y las oportunidades de adelantamiento son reales, parece lógico que una estrategia de dos paradas sea la más sensata, como lo evidenció la última edición. Pero no hay que olvidar que el undercut, la táctica de entrar en pits antes que tu rival para hacer uso de neumáticos frescos y superar a otros en la pista, puede ser muy eficaz. Para quienes opten por la estrategia de una sola parada, la gestión de neumáticos será fundamental, ya que la degradación puede marcar la diferencia entre una buena posición final y terminar mucho más atrás.
Pilotos destacados en Abu Dabi
Entre los nombres que resuenan en este circuito, Lewis Hamilton se destaca como el rey de Abu Dabi con cinco victorias. Sin embargo, Max Verstappen podría igualar esa asombrosa cifra este domingo, ya que llega a esta carrera con cuatro triunfos consecutivos entre 2020 y 2023, convirtiéndose en un competidor temido y respetado por todos.
Reconocimientos previos a la carrera
Antes de que ruede la bandera, Max Verstappen recibirá el Pirelli Pole Position Award of the Year, un reconocimiento merecido por haber conseguido la mayor cantidad de poles durante la temporada. En cuanto a los equipos, Red Bull se encuentra en la cima con siete victorias en Abu Dabi, seguido de cerca por Mercedes con seis. Además, solo habrá dos escuderías que han logrado llevarse la victoria en este trazado: Lotus, con Kimi Räikkönen en 2012, y McLaren con Hamilton en el evento inaugural de 2009.
Test colectivo posttemporada
Este emocionante fin de semana culmina el calendario con la carrera del domingo, pero no se detiene la acción sobre la pista. Los diez equipos permanecerán en el Circuito de Yas Marina para realizar un intenso test colectivo el martes 10 de diciembre. Cada equipo tendrá dos coches: uno dedicado a un piloto novato y otro a un piloto habitual, lo que ofrece una gran oportunidad para descubrir nuevos talentos.
Neumáticos para el test
En este test, los novatos usarán los mismos compuestos que se seleccionaron para el Gran Premio, mientras que los pilotos habituales tendrán la oportunidad de probar las versiones de neumáticos de Pirelli homologadas para 2025, desarrolladas a lo largo del año con la colaboración de los equipos. Las expectativas son altas, especialmente para el nuevo compuesto ultra blando, el C6, que se espera será una revolución en los circuitos urbanos del próximo año.
Flexibilidad en el programa de pruebas
A diferencia del test de México, donde se impusieron rígidas pautas, Pirelli ha decidido no establecer un programa de prueba específico, lo que permite a cada equipo organizar su trabajo a su manera, enfocándose en recoger datos cruciales para el desarrollo de sus monoplazas.
Identificación de los neumáticos
En este test, la identificación de los neumáticos también será clara. Los C2 y C6 presentarán logos de Pirelli en blanco y rojo, respectivamente, mientras que los C3, C4 y C5 llevarán las habituales franjas de colores blanco, amarillo y rojo asociadas a cada tipo de compuesto.
Así, Abu Dabi no solo es un cierre espectacular para la temporada, sino también un epicentro de preparación y desarrollo que sienta las bases para el futuro de la Fórmula 1. Cada piloto, ingeniero y fanático sabe que, aunque el temporada llegue a su fin, la pasión y la competencia nunca descansan.