Debido a las intensas lluvias e inundaciones que han afectado diversas áreas del país, como Ciudad de México, la Zona Metropolitana, Jalisco, Michoacán y Colima, muchos automóviles han sufrido daños significativos. Estos daños no se limitan solo a lo estético; también hay problemas mecánicos y eléctricos que surgen al circular por altos niveles de agua.
Temporada de lluvias y seguros: un reto vial que no se puede ignorar
Esta situación se agrava durante la temporada de lluvias, que va de mayo a noviembre, cuando los fenómenos meteorológicos causan un aumento del 20% en los accidentes viales. Según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), más de 16,000 vidas se pierden anualmente en México a causa de accidentes relacionados con condiciones climáticas adversas.
En este contexto, es esencial elegir un seguro para auto que cubra siniestros como caída de árboles, daños por granizo, huracanes, lluvias, tornados, sismos y otros desastres naturales. Pilar García, CEO de Rastreator.mx, señala que, además de contar con la cobertura adecuada, los conductores deben tomar precauciones para asegurar que su póliza sea válida.
Consejos prácticos para conducir de manera segura bajo inundaciones
Determina la profundidad de la inundación: Antes de cruzar un área inundada, verifica que el nivel de agua no sobrepase el tubo de escape o la parrilla de tu vehículo. Buscar rutas alternativas puede prevenir daños considerables. Una buena referencia son las banquetas o los postes; si el agua supera estos puntos, es mejor no arriesgarse.
Maneja por el carril central: Las avenidas están diseñadas para que el agua escurra hacia los costados, por lo que el carril central suele ser la zona menos inundada. Conducir por este carril reduce la probabilidad de chocar contra banquetas, baches o coladeras abiertas, que podrían poner en riesgo tus neumáticos.
Disminuye la velocidad: En superficie mojada, los neumáticos pueden perder tracción, provocando el fenómeno conocido como aquaplaning, donde el vehículo comienza a patinar. Disminuir la velocidad te permitirá reaccionar mejor en caso de perder el control. Si sientes que el auto comienza a descontrolarse, agarra el volante con firmeza y retira lentamente el pie del acelerador.
Mantén el motor en marcha: Si necesitas atravesar caminos inundados, es recomendable mantener el motor en primera o segunda marcha. Esto permite que el tubo de escape expulse gases, evitando que el agua ingrese al motor.
No intentes encender un auto apagado en inundaciones:Si al pasar por agua el vehículo no arranca, es probable que el agua haya alcanzado uno de los cilindros. Intentar arrancarlo nuevamente puede causar que más agua entre al motor, generando daños severos.
Elige un seguro adecuado para inundaciones: Las pólizas de cobertura amplia son esenciales para proteger tu automóvil de los efectos de inundaciones y otros fenómenos naturales. Estar asegurado puede ser la diferencia entre enfrentar cuotas altas de reparación o salir adelante sin un gran golpe financiero. Ten en cuenta que si decides atravesar charcos profundos, el seguro probablemente no cubra daños, ya que se considera que el riesgo era evitable.
Mantente informado y preparado para enfrentar la temporada de lluvias. ¡Tu seguridad y la de tu vehículo son lo primero!