Mientras John Elkann, presidente de Stellantis, lidera la selección del próximo CEO, la tensión y urgencia dominan el escenario. El principal reto es definir el futuro de las 14 marcas bajo su paraguas, resultado de la fusión Fiat-Chrysler y PSA en 2021. A diferencia de competidores que priorizan pocas marcas, Stellantis maneja un portafolio diverso, desde íconos globales como Jeep hasta nombres con desafíos, como DS y Lancia. La decisión sobre simplificar la estructura o preservar legados es crítica.
Simplificación vs. Legado: El Dilema de Reducir Marcas
Reducir marcas podría optimizar operaciones y fusionar áreas como marketing y ventas. Sin embargo, cada marca tiene seguidores leales y herencia histórica. Jeep, Ram y Peugeot son pilares, mientras Alfa Romeo y Lancia luchan por relevancia. En Europa, Stellantis es el segundo fabricante, pero su marca más vendida, Peugeot, solo captó el 4.9% del mercado en 2023. Esto subraya una paradoja: ¿por qué Stellantis sigue siendo menos reconocido que Volkswagen o Toyota?
La fragmentación de marcas en Europa complica la identidad corporativa. Internamente, se considera urgente una reestructuración. Elkann busca un CEO con visión clara para las marcas, en línea con la advertencia del ex CEO Carlos Tavares: la industria vive una “era darwiniana”. Elkann actúa rápido para recuperar la confianza de inversores, especialmente tras caídas en ventas y márgenes en EE.UU., mercado clave para Jeep, Ram y Dodge.
Presión en EE.UU. y Marcas en la Mira
Analistas señalan a Alfa Romeo, DS y Lancia como vulnerables. Aunque Dodge y Chrysler tienen desafíos, su reconocimiento en EE.UU. les da valor. Históricamente, desprenderse de marcas icónicas es doloroso, como demostraron GM y Ford. Stellantis explora nuevas líneas de productos, pero debe decidir qué marcas son prescindibles sin perder relevancia.
Jeep, responsable del 15% de las ventas globales, es fundamental. Algunos sugieren fusionar Chrysler con Jeep y Ram con Dodge, pero cada marca tiene identidad y clientes únicos. Stellantis, que perdió el cuarto lugar en EE.UU. ante Honda, debe redefinir su estrategia de marca para recuperar terreno.
Transformación Inminente: Electrificación y Nuevos Modelos
La urgencia de innovar es clara. Stellantis planea lanzar 20 modelos nuevos entre 2024-2025, principalmente eléctricos e híbridos, como el Citroën C3 asequible. Su alianza con Leapmotor busca acelerar la electrificación fuera de China. Fiat, fuerte en Brasil y Turquía, podría enfocarse en vehículos urbanos, mientras otras marcas adoptan tecnologías limpias.
En EE.UU., concesionarios como David Kelleher piden revitalizar marcas icónicas. En Europa, Tony Fassina (Milán) advierte que cerrar marcas alejaría a clientes leales. La superposición de marcas como Peugeot y Opel en el mercado masivo europeo exige ajustes, especialmente con la transición a eléctricos.
Marcas tradicionales como Alfa Romeo y Lancia tienen menos del 0.3% de cuota en 2024. ¿Deberían convertirse en nicho? Stellantis apuesta a innovación, pero debe equilibrar herencia y futuro. Consultores como Marco Santino prevén decisiones difíciles en los próximos años.
Reputación y Adaptación: Claves para el Futuro
La gestión mediática de Stellantis ha sido criticada. Mejorar la comunicación y escuchar a concesionarios y clientes es vital. En un sector que exige innovación y conexión auténtica, Stellantis debe demostrar flexibilidad para no quedar atrás. Su capacidad para reinventarse definirá su lugar en la era eléctrica y en la mente del consumidor.
