La apariencia es relativa, pero hay veces en las que la mayoría coincide. A pesar de que los vehículos todoterreno han sido populares en los últimos años, la alta demanda no garantiza que los fabricantes, o más bien los diseñadores, siempre acierten en el aspecto estético al crear un nuevo modelo.
Este listado que se presenta a continuación muestra algunos de los vehículos todoterreno más desagradables de la Historia. Estos modelos tal vez no sean considerados bonitos por la mayoría, pero es posible que haya quienes los prefieran. Si consideras que falta o sobra algún modelo, puedes comentar al final del texto.
Furgoneta Subaru B9 Tribeca
Comenzamos con un caso moderado, ya que el Subaru no era particularmente atractivo, especialmente en su parte frontal, aunque en general era un modelo aceptable, sobre todo en comparación con los siguientes.
Vehículo Todoterreno Jeep Cherokee
Si hay algo característico en Jeep, aparte de su habilidad todoterreno, es su frente con siete rendijas verticales. Logra que cualquier modelo de la marca sea fácilmente identificable, pero ha habido ocasiones en las que este icónico elemento se ha distorsionado, como en el caso del Cherokee de 2014, el cual presentaba las tomas de aire en el capó en una doble posición.
Infiniti QX56
Simplemente, al observar el frontal del Infiniti se puede notar que algo no está bien: la decisión de situar los conjuntos de luces en una posición inferior a la parrilla produce unas proporciones muy inusuales. En la siguiente generación, lanzada en 2011, se mantuvo este diseño, pero con formas más redondeadas, y el resultado fue casi peor.
Buick Rendezvous
Varios son los atributos que convierten al Rendezvous en complicado de contemplar. En primer lugar, la parrilla redondeada que posee su parte superior incorporada en el capó. En segundo lugar, la disposición de los conjuntos ópticos, que se conectan a la parrilla mediante unos pequeños apéndices y que, además, presentan los intermitentes separados y en una ubicación superior.
Ssangyong Rodius
El Rodius era un vehículo realmente amplio y funcional, una nave nodriza. Sin embargo, en cuanto al diseño se refiere era difícil de apreciar. A pesar de su gran tamaño, el frente tenía una posición muy baja, lo que generaba unas proporciones extrañas. Además, a esto se añadía el hecho de que los faros eran enormes y no armonizaban perfectamente.
Automóvil Pontiac Aztek
‘Breaking Bad’ contribuyó significativamente al Pontiac Aztek, convirtiéndolo casi en una denominación de adoración, no obstante, no lo bastante como para variar la verdad de que era un Vehículo utilitario deportivo bastante desagradable: los notables protectores de plástico que alcanzaban hasta la medianía del frente, los conjuntos ópticos fraccionados, el mismo diseño para la parrilla, la configuración de la carrocería… todo de forma inadecuada.
Vehículo utilitario deportivo Nissan Juke
Esta es la situación de un automóvil que divide opiniones, que tuvo un gran éxito en ventas pero que también contó con muchos críticos. Es incuestionable que posee una estampa muy particular, con un frontal muy arriesgado y con detalles como los conjuntos ópticos “saltones” que no lograron ser del gusto de todos.
Fotografía Daihatsu Terios
La apariencia del Daihatsu es, simplemente, producto de su tiempo, y puede no destacar entre el resto de vehículos utilitarios deportivos de discutible belleza de la lista. Sin embargo, su dilema es que sus singulares proporciones, además de otorgarle un aspecto peculiar, causaban que fuera bastante inestable y volcara con relativa facilidad, de ahí que se incluya en la categoría de ‘creadores de viudos’.
Fotografía Honda Element
Los paneles de carrocería en distinto tono, los faros en una ubicación baja, las ventanillas laterales traseras estáticas o el diseño de las manijas de puerta hacen que este vehículo utilitario deportivo de Honda se vea realmente extraño. Tanto que la compañía japonesa decidió más adelante que la carrocería sería de un mismo color, algo que al menos atenuó un poco las cosas.
Fotografía Hyundai Santa Fe
Las características del Hyundai Santa Fe (análisis) le confieren la apariencia de un SUV atractivo, con un diseño robusto y un toque de elegancia. A pesar de esto, no siempre ha sido así y, al explorar los orígenes del modelo, se revela que la primera generación distaba mucho de ser atractiva. Su estética seguía el estilo de Hyundai de principios de siglo, con curvas suaves y una carrocería más ancha que el ancho de las vías. Es alentador ver cómo Hyundai ha mejorado en este aspecto.
Isuzu Vehicross
En esta ocasión, parece que Isuzu desatendió la idea de suavizar un poco las formas al pasar de un prototipo a un vehículo de producción. El Vehicross hizo su entrada en el mercado en 1999 y destaca por su peculiaridad desde cualquier ángulo. Su frontal presenta unos faros bastante pequeños y una parrilla muy profunda. Las superficies de plástico se extienden demasiado y resultan excesivamente prominentes en los costados. Aunque mejora algo en la parte trasera, no lo suficiente como para evitar ser considerado uno de los SUV más poco atractivos de la historia.
Suzuki XL-7
El Suzuki XL-7 tenía el potencial para ser un producto exitoso en términos de ventas cuando la marca japonesa presentó su segunda generación en 2007. Sin embargo, la decisión de incorporar unos faros delanteros con forma de rombo y colocar los intermitentes en la parte inferior, creando la apariencia de unos ojos entrecerrados, resulta realmente desafortunada en cuanto a la estética del coche desde este ángulo.
Jeep Compass
El diseño del Jeep Compass (análisis) ha experimentado cambios significativos desde que la marca introdujo la segunda generación en 2007. Este modelo se destaca como uno de los SUV menos atractivos de la historia debido a su diseño frontal, donde Jeep optó por integrar dos faros redondos con intermitentes separados y un parachoques voluminoso. El detalle final de su estética son las líneas del capó que rodean la parte superior de los faros delanteros.