Noticias

Transforma tu coche diésel en un híbrido eléctrico por solo 7.500 euros y ahorra en combustible.

La empresa francesa Green Corp Konnection (GCK) ha dado un paso audaz en el mundo automotriz con el lanzamiento de Twin-E, un kit de conversión que promete transformar tu coche diésel en un híbrido enchufable (PHEV) por un precio de aproximadamente 7.500 euros. Esta innovadora propuesta puede ser especialmente atractiva para quienes buscan lo mejor de ambos mundos: la eficiencia de un motor diésel y los beneficios de la electrificación.

Al observar el panorama actual de los vehículos nuevos, es evidente que existe una amplia gama de opciones, cada una con sus propias ventajas. Por un lado, los coches diésel son ideales para aquellos que recorren largas distancias, gracias a su excelente eficiencia y bajo consumo. Por otro lado, los híbridos enchufables ofrecen la posibilidad de manejar sin utilizar combustión, lo que puede resultar en un ahorro significativo de combustible. Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos combinar estas dos alternativas?

A pesar de la mala fama que han adquirido los vehículos diésel en años recientes, estos motores han evolucionado, volviéndose más eficientes y limpios. Son particularmente apreciados en vehículos grandes, donde su rendimiento es notable. Mientras tanto, los híbridos enchufables permiten recorrer cierta distancia sin depender del motor de combustión, lo que evita el consumo de gasolina o diésel en trayectos cortos. Aunque predominan los híbridos con motores a gasolina, el hecho de que GCK ofrezca la posibilidad de convertir un diésel en un PHEV es una innovación que merece atención.

El kit Twin-E de GCK permite a los propietarios de coches diésel actualizar su vehículo sin necesidad de reemplazarlo

Al mantener el motor original, la transformación consiste principalmente en reemplazar la transmisión mecánica por una transmisión eléctrica que incluye un motor eléctrico de entre 41 y 54 CV (30-40 kW). Esta mecánica funciona en conjunto con el motor diésel, utilizando una batería que se instalará en el maletero. Aunque esto reducirá un poco la capacidad de carga, la autonomía eléctrica que se alcanza es de hasta 70 kilómetros, adecuada para la mayoría de los desplazamientos urbanos.

Los trayectos cortos en los que los diésel a menudo consumen más combustible son precisamente donde este sistema podría mejorar significativamente la eficiencia del vehículo. GCK incluso menciona que un coche que solía consumir 5.9 litros cada 100 km y emitir 139 g/km de CO2 podría reducir su consumo a 1.4 litros y las emisiones a 39 g/km. Esto no solo se traduce en un menor impacto ambiental, sino también en un ahorro considerable en combustible.

Una de las grandes ventajas de esta transformación es la posibilidad de obtener la etiqueta CERO de la DGT

Siempre que el vehículo original contara con la etiqueta C, que corresponde a modelos fabricados bajo las normativas Euro 4 en adelante. Esta etiqueta permite a los conductores disfrutar de múltiples beneficios, como el acceso a zonas restringidas en ciudades y la posibilidad de aparcar gratuitamente en áreas de estacionamiento regulado.

El proceso de carga del nuevo sistema será razonablemente sencillo, con tiempos que varían entre 3 y 7 horas, dependiendo del tipo de batería y la potencia del cargador utilizado. Aunque el coste inicial de conversión puede parecer elevado, es considerablemente menor al de un PHEV nuevo, lo que representa una opción asequible con las ventajas de un vehículo de última generación.

Éric Boudot, presidente de GCK, destaca la importancia de esta innovación tecnológica, describiéndola como una solución viable hacia una movilidad más sostenible. Boudot también remarca el impacto positivo que la fabricación local tendrá sobre el empleo, reafirmando así el compromiso de GCK con la descarbonización del transporte.

Por supuesto, la viabilidad de implementar esta conversión en España aún queda por confirmarse, así como la certeza de que los propietarios pueden obtener la ansiada etiqueta CERO sin inconvenientes. Sin embargo, se espera que no haya dificultades, dado el camino ya trazado en otros países.

Imagínate disfrutar de la libertad de un coche adaptado que no solo contribuye a un planeta más limpio, sino que también te permite acumular ahorros en combustible y disfrutar de las ventajas urbanas sin restricciones. Convertir tu coche diésel en un híbrido enchufable podría ser una opción que, en un futuro cercano, no querrás dejar pasar. ¿Estarías dispuesto a darle una nueva vida a tu viejo diésel de esta manera?

Most Popular

To Top
$(".comment-click-13307").on("click", function(){ $(".com-click-id-13307").show(); $(".disqus-thread-13307").show(); $(".com-but-13307").hide(); }); // Infinite Scroll $('.infinite-content').infinitescroll({ navSelector: ".nav-links", nextSelector: ".nav-links a:first", itemSelector: ".infinite-post", loading: { msgText: "Loading more posts...", finishedMsg: "Sorry, no more posts" }, errorCallback: function(){ $(".inf-more-but").css("display", "none") } }); $(window).unbind('.infscr'); $(".inf-more-but").click(function(){ $('.infinite-content').infinitescroll('retrieve'); return false; }); if ($('.nav-links a').length) { $('.inf-more-but').css('display','inline-block'); } else { $('.inf-more-but').css('display','none'); } // The slider being synced must be initialized first $('.post-gallery-bot').flexslider({ animation: "slide", controlNav: false, animationLoop: true, slideshow: false, itemWidth: 80, itemMargin: 10, asNavFor: '.post-gallery-top' }); $('.post-gallery-top').flexslider({ animation: "fade", controlNav: false, animationLoop: true, slideshow: false, prevText: "<", nextText: ">", sync: ".post-gallery-bot" }); });