Mas

Skoda 1203, la camioneta multiusos de la Europa del Este

1968 fue un año especialmente convulso en el que las calles de París fueron ocupadas por estudiantes que protestaron por un cambio en el modelo de sociedad, llegando a paralizar el país. Después de esos disturbios, ocurrieron otros eventos importantes al otro lado del Muro de Berlín, como la Primavera de Praga, junto con el recrudecimiento de la Guerra de Vietnam. Uno de los hechos que conmocionó al mundo fue el asesinato de Martin Luther King. Fue en ese mismo año cuando se dio a conocer el Skoda 1203.

El 1203 fue una camioneta multiusos que ha formado parte de la vida de los ciudadanos de diferentes países del Este de Europa desde su infancia. No en vano, estuvo en producción durante 30 años y alcanzó tanta popularidad que puede compararse con la Volkswagen T1. Gracias a esta longevidad y a las muchas versiones de su característica carrocería, fue un vehículo muy presente en la vida diaria de los ciudadanos checoslovacos. Literalmente desde la cuna (variante ambulancia) hasta la tumba (variante coche fúnebre).

Skoda 1203, el automóvil de la infancia en la Europa del Este

Skoda 1203

El Skoda 1203 fue presentado al público por primera vez el 14 de septiembre de 1968. Su producción en serie comenzó en la planta de Vrchlabí el 20 de noviembre de 1969, hace 54 años. El desarrollo fue lento, prolongándose a lo largo de 12 años. Conocido como el proyecto S 979, se inició en la primavera de 1956.

Cuando los desarrolladores de Vrchlabí empezaron el proyecto, la carrocería autoportante de un solo espacio era un concepto progresista, incluso a nivel mundial. El diseño de la carrocería prescindía del tradicional bastidor del chasis y del compartimento separado para el motor, lo cual perjudicaba el aprovechamiento del espacio interior. El resultado fue un vehículo extraordinariamente espacioso y ligero.

El Skoda 1203 presentaba una elegancia intemporal con formas biónicas, una carrocería redondeada y mucho acristalamiento. En la categoría de utilitarios, la suspensión independiente a las cuatro ruedas todavía hoy es poco común y el 1203 la incluía, lo que mejoraba el confort de conducción en las carreteras frecuentemente en mal estado de la época.

Componentes compartidos

Skoda 1203

El primer prototipo salió a la carretera en septiembre de 1956. Sin embargo, Skoda no disponía de los fondos de inversión necesarios para introducir la nueva tecnología de carrocerías autoportantes, por lo que ofreció a los clientes un nuevo modelo 1202 utilizando, por el momento, un diseño más tradicional, mientras continuaba perfeccionando la forma del futuro 1203.

Como parte del proceso de unificación, se utilizaron varios componentes probados del modelo 1202, incluido el motor de gasolina OHV de cuatro cilindros y 1.221 centímetros cúbicos que producía 49 CV, así como el mismo salpicadero y pilotos traseros que el por entonces nuevo Skoda 1000 MB.

Variedad de versiones

Skoda 1203

El furgón compacto de 12 toneladas, conocido como la primera versión del Skoda 1203, tenía un peso de solamente 1.170 kg, pero unas medidas exteriores de 4,52 × 1,80 × 1,90 metros. Lograba alcanzar una velocidad tope de 90 km/h, y su consumo promedio era de 11 l/100 km a 60 km/h constante. Después, le sucedieron el minibús y otras variantes, como camiones de plataforma plana, diversas versiones de montaje, ambulancias y coches fúnebres.

En un momento dado, se fabricaron algunas unidades de una variante de camión de plataforma extendida que fue utilizada por el equipo de fábrica para transportar coches de carreras. En los países del Este, el principal rival de los vehículos de carga era el Barkas B 1000 de la República Democrática de Alemania, equipado con un motor de tres cilindros y dos tiempos similar al utilizado en los automóviles Wartburg. Otros competidores incluían los modelos polacos Žuk y Nysa, propulsados por motores de cuatro cilindros obsoletos derivados de los postguerra GAZ M20 Pobeda soviéticos.

En constante desarrollo

Skoda 1203

Entre 1968 y 1981 se ensamblaron un total de 69.727 unidades en Vrchlabí. Posteriormente, la producción se trasladó a Eslovaquia, específicamente a la Fábrica de Automóviles de Trnava (TAZ), donde muchos componentes llevaban años siendo fabricados. A lo largo del tiempo, la furgoneta checa recibió numerosas actualizaciones. Para celebrar su 20º aniversario en 1988, la marca presentó un motor más grande y potente, de 1.433 centímetros cúbicos y 57 CV.

También se implementó una nueva caja de cambios de cinco velocidades que redujo las revoluciones del motor, y por consiguiente, el ruido, el consumo y las emisiones. Los frenos de doble circuito contribuyeron a mejorar la seguridad, y pequeños ajustes dieron un nuevo aspecto al diseño de la carrocería. Ya en la década de 1990, se añadió un motor diésel de cuatro cilindros y 1.9 litros proveniente de Volkswagen debajo del capó.

Casi 160.000 unidades producidas

Skoda 1203

El Skoda 1203 recorrió no solo las vías de Europa del Este, sino también las del lado occidental del continente, como Francia y Bélgica, además de otros países como Turquía y Egipto. Se comercializaba libremente en los mercados extranjeros. Esto resulta asombroso, ya que la economía de la antigua Checoslovaquia estaba regulada por el Estado y solo las entidades estatales o cooperativas podían solicitar un nuevo Skoda 1203.

Habían de realizar la solicitud a la Comisión Estatal de Planificación, cuyos funcionarios evaluaban la validez de la petición y concedían un “vale de saldo”. Solo entonces la entidad podía abonar el precio de compra y obtener el vehículo. El Skoda 1203 solo podía llegar a manos privadas como un vehículo de segunda mano.

Desde abril de 1973 hasta agosto de 1999, se produjeron alrededor de 89.000 vehículos de todas las variantes en Trnava. Sumados a los fabricados en Vrchlabí, la cifra total ascendió a casi 160.000 unidades. Ese año se detuvo la producción, aunque una pequeña empresa de la ciudad checa de Žacléř asumió el relevo, pero únicamente para atender pedidos individuales y realizar ensamblajes con piezas disponibles.

Most Popular

To Top
$(".comment-click-9203").on("click", function(){ $(".com-click-id-9203").show(); $(".disqus-thread-9203").show(); $(".com-but-9203").hide(); }); // Infinite Scroll $('.infinite-content').infinitescroll({ navSelector: ".nav-links", nextSelector: ".nav-links a:first", itemSelector: ".infinite-post", loading: { msgText: "Loading more posts...", finishedMsg: "Sorry, no more posts" }, errorCallback: function(){ $(".inf-more-but").css("display", "none") } }); $(window).unbind('.infscr'); $(".inf-more-but").click(function(){ $('.infinite-content').infinitescroll('retrieve'); return false; }); if ($('.nav-links a').length) { $('.inf-more-but').css('display','inline-block'); } else { $('.inf-more-but').css('display','none'); } // The slider being synced must be initialized first $('.post-gallery-bot').flexslider({ animation: "slide", controlNav: false, animationLoop: true, slideshow: false, itemWidth: 80, itemMargin: 10, asNavFor: '.post-gallery-top' }); $('.post-gallery-top').flexslider({ animation: "fade", controlNav: false, animationLoop: true, slideshow: false, prevText: "<", nextText: ">", sync: ".post-gallery-bot" }); });